Actividad a continuación.
PLAN DE CONTINUIDAD PEDAGÓGICA
MÚSICA
Actividades enviadas el día 14/04 por el grupo de difusión
Conmemorando el 2 de Abril, “Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas”, cantaremos la Marcha a Malvinas.
Si hay alguna palabra que no conozcas busca su significado.
En el link podrás escuchar la marcha. También envío una copia de la letra para que la descargues.
Historia de su composición:
Un grupo de patriotas que constituyeron en 1939 la Junta de recuperación de las Malvinas, lanzaron la iniciativa de realizar un concurso para seleccionar la mejor composición poética y musical que sirviera como Marcha de las Malvinas.
Fue así que se adoptaron los versos del poeta Carlos Obligado con la música del compositor José Tieri. La Marcha fue estrenada en las calles de Buenos Aires el 3 de enero de 1941, al cumplirse un nuevo aniversario de la usurpación británica de las islas.
1) Escuchar la canción “Carnavalito del ciempiés” y contestar: ¿qué animales aparecen en la canción? ¿Qué prendas llevas puestas?
2) Ahora canta la canción intentando seguir la letra y entonando la melodía. Te aconsejo que cambies la configuración de velocidad a 0.75 en YouTube para que puedas seguirla más fácilmente.
Aquí dejo dos links para que conozcas dos de los instrumentos que aparecen en la canción.
Pincuyo: https://www.youtube.com/watch?v=R5OMqJSu0xs
El charango: https://www.youtube.com/watch?v=pJH0V81grOI
Vuelve a escuchar el carnavalito e intenta reconocer estos dos instrumentos mientras escuchas y ves el video.
Preguntas: ¿cuál de los dos instrumentos hace la melodía y cuál hace el acompañamiento? ¿En el video a quién se ve tocando el charango y a quién tocando el pincuyo?